Psiqueroterapia

Transforma tu vida desde el interior

0
Close

No hay productos en el carrito.

Transforma tu vida desde el interior

0

No hay productos en el carrito.

HomeMenteReconectando con tu niño interior: un viaje de sanación

Reconectando con tu niño interior: un viaje de sanación

Dentro de cada persona vive una versión más pequeña, curiosa y vulnerable de sí misma: el niño interior.

No es una metáfora romántica, sino una representación psicológica de nuestras experiencias más tempranas, recuerdos y emociones no resueltas.
Reconectar con él no significa revivir el pasado con nostalgia, sino escuchar las heridas y alegrías que aún nos habitan para poder sanar, crecer y vivir con mayor plenitud.

1. ¿Qué es el niño interior?

El concepto de niño interior fue popularizado por la psicología humanista y terapias como la Gestalt (Whitfield, 1987). Hace referencia a esa parte de nosotros formada en la infancia que conserva:

  • La espontaneidad, la creatividad y la capacidad de asombro.
  • Las heridas, miedos y carencias emocionales no atendidas.

Importante: nuestro niño interior no “desaparece” al crecer; permanece en la memoria emocional y puede influir en nuestras decisiones, relaciones y autoestima.

2. Señales de que tu niño interior necesita atención

Cuando el niño interior está herido, puede manifestarse de forma sutil o intensa:

  • Reacciones emocionales desproporcionadas: enojo, tristeza o miedo ante situaciones que parecen “pequeñas”.
  • Baja autoestima: autocrítica constante o dificultad para reconocerse valioso.
  • Relaciones poco saludables: buscar aprobación constante o repetir patrones dolorosos.
  • Desconexión emocional: dificultad para disfrutar, jugar o ilusionarse.

3. La importancia de reconectar

Sanar el vínculo con tu niño interior es clave porque:

  • Te ayuda a comprender el origen de tus emociones actuales.
  • Permite reprogramar creencias limitantes adquiridas en la infancia.
  • Favorece relaciones más sanas, libres de expectativas y miedos inconscientes.
  • Devuelve la capacidad de disfrutar la vida con más autenticidad.

4. Estrategias para reconectar con tu niño interior

La reconexión es un proceso gradual y seguro que se construye con prácticas conscientes:

a) Escucha activa interna

Dedica unos minutos al día para preguntarte: “¿Qué siente mi niño interior hoy?”. Escribe sin censura.

b) Reencuentro a través de la memoria

Revisa fotos, canciones o lugares de tu infancia. Observa qué emociones despiertan y qué historias cuentan.

c) Cartas de amor propio

Escríbele una carta como si fueras el adulto que lo cuida y protege. Valida sus miedos y celebra sus logros.

d) Juego y creatividad

Haz actividades que disfrutabas de niño: dibujar, bailar, cantar, jugar. No por “productividad”, sino por placer.

e) Terapia guiada

Trabajar con un profesional puede ayudar a explorar recuerdos dolorosos de forma segura y reparadora.

5. Cierre motivador

Reconectar con tu niño interior es un acto de amor propio profundo. No se trata de “arreglar” a tu yo pequeño, sino de abrazarlo, aceptarlo y darle el cuidado que merecía entonces y merece ahora.
Cuando caminas de la mano con tu niño interior, aprendes a vivir desde un lugar más auténtico, libre y en paz contigo mismo.

Share: 

Categorías
Archivos